fbpx

La placa solar

¿Sabes que es una placa solar?

Es importante que lo conozcas y que entiendas cómo funciona. Solo así podemos hacernos una idea de la necesidad de apostar por las energías renovables, para que nuestro planeta permanezca limpio y equilibrado. Y, así, no apurar sus reservas energéticas fósiles, que son limitadas y mucho más contaminantes. 

Por todo ello, y ya sin más dilación, comencemos con la explicación y sepamos qué es la placa solar y cómo funciona.

La placa solar o panel fotovoltaico

La placa solar es también conocida como panel solar o panel fotovoltaico. Ahora bien, sea cual sea su nombre o como la conozcas, ¿para qué sirve y por qué es tan importante dicha pieza para la mejora de nuestro entorno y para una mayor generación de energía limpia no contaminante que respete el medio ambiente?

¿Para que sirven las placas solares?

Pues vamos a dar cumplida respuesta a la cuestión que nos ocupa. Las placas solares son pequeños dispositivos tecnológicos que se utilizan para convertir la energía que nos envía el sol, y que nos llega en forma de fotones, para transformarla en energía eléctrica. De esta forma, podemos utilizarla en nuestro día a día, en nuestra vida cotidiana, en nuestra empresa, en nuestro puesto de trabajo y, así, un largo etcétera de posibilidades. 

Una placa solar se forma a base de células fotovoltaicas que se crean con silicio cristalino. Es decir, son pequeñas células formadas por un material semiconductor. Así pues, la gran mayoría de las placas está contenidas por silicio, a veces se ve como policristalino y en otros momentos como monocristalino. 

El funcionamiento de las placas solares

Una placa solar funciona por separado. Es decir, cada una captura radiación del sol, por lo que se aprovecha del efecto fotovoltaico que en su día descubrió Edmon Becquerel, hecho que ya publicó un siglo atrás. 

Las células fotovoltaicas

Una célula solar está compuesta por una capa de silicio y fósforo. Dicha capa es la que proporciona la carga negativa de la placa.

A la citada célula se le suma una capa de boro. Esta sería, por su parte, la capa que proporciona la carga positiva. 

Es decir, una vez tenemos ambas capas unidas, podemos ver que poseen la carga negativa y positiva, o sea, las dos cargas de la electricidad, ya que tanto el silicio como el fósforo y el boro son elementos químicos meta-conductores

Esta es la fórmula para lograr que las jaulas solares dispongan de ambas cargas, de manera que se puede proceder a la generación de la energía en forma que pueda ser consumida en un hogar, en una empresa, etc. 

Entrando en detalle, podemos decir que cada célula de una placa se compone de materiales semiconductores que poseen exceso de carga negativa, mientras que a esto se le añade un material semiconductor que tiene carga positiva. 

Una vez se absorben los fotones procedentes del sol a medida que dichos materiales se exponen a la luz del astro rey. Se arranca con una corriente eléctrica que deja que los electrones que sobran sean movidos y lanzados hacia el campo eléctrico que ha ido generando los paneles solares. 

Este es un proceso que se genera dentro de la placa solar que, en resumen, en un sistema cerrado capaz de generar corrientes eléctricas direccionales con capacidad para ser utilizadas en las instalaciones debido a los ya citados inversores. Así que, si deseas disfrutar de sus beneficios y ahorros, no tardes en contactar con nuestro equipo experto para ello.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.