fbpx

El futuro de la energía fotovoltaica

Se habla mucho de las renovables, de su presencia en próximos años, no siempre sin cierta polémica, por desgracia. Y, sin embargo, quienes trabajamos en este sector tenemos claro que, por ejemplo, el futuro de la energía fotovoltaica es brillante, pues va a más, y esa es una realidad palpable. 

Según los datos, se estima que aproximadamente el 35% de la electricidad mundial consumida en 2030 provendrá de las renovables. Entre ellas, tienen presencia potente tanto al solar como la eólica, pretendiendo que, en 2040, el porcentaje internacional de uso de ambas alcance el 50%. 

¿Por qué es brillante el futuro de la energía fotovoltaica?

¿A qué se debe que las energías renovables estén en plena expansión? Su futuro es brillante porque cada día más seres humanos somos conscientes de la necesidad de generar energías limpias, sostenibles, que requieran de poco mantenimiento, que aporten múltiples beneficios y que no agoten las reservas naturales de nuestro planeta, pues son limitadas. Y todo ello reduciendo de forma drástica la emisión de gases nocivos a la atmósfera. 

La luz solar

De todas las energías renovables, la luz solar es el recurso más poderoso. Todos los países tienen sol, en especial, España. Así pues, si somos capaces de usar esa fuente de energía inagotable de forma eficiente, la economía mundial puede cambiar a mejor de manera radical, logrando cada estado una mayor independencia energética y, con ello, mayor estabilidad. 

Las células fotovoltaicas

Actualmente, la energía solar está avanzando de manera constante. De hecho, lo que hasta hace no mucho era impensable, hoy ya es una realidad. No dejan de investigarse nuevos materiales que permiten que las células fotovoltaicas sean más económicas y, a su vez, también más eficientes. 

En un futuro próximo se sabe que dichas células podrán ser integradas en numerosos espacios, como vehículos, construcciones y, en una versión más moderna y avanzada, también en ciertas prendas de ropa. 

Valores medioambientales y sociales

Por todo ello, sabemos que la energía solar no solo es ya presente, también es un futuro esperanzador. Se debe a que aporta valores medioambientales y sociales maravillosos, pues puede generar energía limpia para hogares, barrios e incluso ciudades enteras, logrando un modelo muy eficiente y viable que garantice un futuro universal mucho más llevadero para nuestro planeta. 

Modelo de generación de energia distribuido

El modelo de generación distribuido es un modelo de gran futuro que ya empieza a verse en muchas ciudades. ¿Por qué? Porque, como su nombre indica, permite una generación descentralizada, es decir, distribuida

Este modelo permite generar energía eléctrica a través de diferentes fuentes más pequeñas de generación. Están instaladas próximas a los puntos de consumo. Así pues, es una fórmula basada en la cooperación entre microgeneradores, lo que implica un uso mayor de energías renovables, por lo que se reduce mucho la emisión de CO2.

Con esta manera de generar energía se reduce la dependencia de las grandes centrales. Para ello, encontramos diversos tipos de modelos interesantes:

Placas solares fotovoltaicas

Por medio de placas solares fotovoltaicas, que son las que se instalan en una edificación para que sea autosuficiente.

Autogeneradores de energia

A través de aerogeneradores, generadores eólicos instalados en zonas públicas como fuentes de alumbrado, por ejemplo.

Coches electricos

Con el V2G, el vehicle to grid, es decir, coches eléctricos o híbridos que disponen de enchufe. 

Así estamos cambiando el mundo gracias al brillante futuro de la energía fotovoltaica. Si tú quieres ser parte de ese futuro que ya es presente, ¡no tardes en contactarnos!

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.